Es un concepto de fisioterapia ideado por Robin Mckenzie, ilustre fisioterapeuta australiano, en los años 50. Conocido por sus excelentes resultados en patología cervical y lumbar, ha ido evolucionado con el paso del tiempo y actualmente se le conoce como MDT o Diagnóstico Y Terapia Mecánica. Es usado en todo el mundo no sólo para tratamiento de patología de columna sino también en numerosos problemas musculoesqueléticos.
Tras analizar la historia del problema que cuenta el paciente, el método permite clasificar al paciente en subgrupos clínicos en función de cómo responde a los test de movimientos repetidos. El objetivo es encontrar una dirección de preferencia, que es aquella que produce disminución y/o centralización de los síntomas. Luego en función de eso, se pauta un ejercicio específico en la dosis adecuada que el paciente deberá repetir regularmente hasta conseguir reducir el problema. Aplicando los procedimientos de valoración correctamente, son muy pocas las veces que el fisioterapeuta MDT necesitará aplicar técnicas manuales sobre el paciente para resolver su patología, puesto que uno de sus principios es fomentar el papel activo del paciente y darle herramientas para que sepa manejar y resolver su dolor.
¿Qué tiene de diferente con otros métodos en fisioterapia?
El método Mckenzie-MDT es, sin duda alguna y con diferencia, el que más ha demostrado su eficacia en patología de columna en numerosos estudios científicos, lo que lo convierte en un método fiable.
Su forma de evaluación permite en muy poco tiempo y sesiones, saber qué pacientes se beneficiarán de un tratamiento MDT (que serán la mayoría) y cuáles no, en cuyo caso será derivado a otro profesional de la salud para otro diagnóstico ya que seguramente se podrá beneficiar de otros tratamientos como por ejemplo la cirugía. Esto lo convierte en un tratamiento seguro y de primera intención puesto que permite ahorrar tiempo y dinero en la realización de pruebas de imagen como resonancias, a menudo innecesarias.
¿Es apropiado para mí?
Si tienes o has tenido ciáticas, dolor o rigidez al agacharte, dolor por el muslo o los brazos que no han remitido con tratamientos locales, sensación de hormigueos y pinchazos por manos o piernas, dolores cervicales o lumbares que no han remitido con los tratamientos convencionales…. Muy probablemente puedas beneficiarte.
Para más información acerca del método pueden visitar www.mckenzieinstitute.org/espana
Hi there colleagues, how is all, and what you wish for to
say regarding this paragraph, in my view its really amazing in support of me.
Thank you very much, Cialis
Hello There. I found your blog using msn. This is a really well written article. I’ll be sure to bookmark it and return to read more of your useful info. Thanks for the post. I’ll definitely comeback.
Thank you So much!!